Si algo puede hacer variar (para bien o para mal) el rendimiento de un deportista es el nivel de activación o arousal que tenga a la hora de la competencia.
La activación es la suma o combinación de la predisposición fisiológica y cognitiva, es decir las respuestas físicas y mentales.
Imaginemos la activación en una escala de 0 a 100 en la que cero representa estar dormido y cien un estado de alerta máxima.
Fisiológica
La activación fisiológica se divide en tres niveles; BAJO, MEDIO (óptimo dependiendo su interpretación), ALTO. La diferencia entre estos tres la marcará como se encuentran las funciones y mecanismos físicos y químicos tales como, tasa cardíaca, profundidad de la respiración, tensión muscular, segregación de adrenalina, contracción de las pupilas o el nivel de conductancia de la piel.
Cognitiva
Esta otra parte de la activación se divide en dos, puede ser POSITIVA o NEGATIVA y esto depende de la interpretación que tengamos sobre esas sensaciones físicas que estamos experimentando.
Ejemplo
Sientes una especie de hormigueo por tus músculos y tienes una respiración profunda y fuerte.
INTERPRETACIÓN NEGATIVA: ¿Por qué me siento así?, ¿estoy nervioso?, si salgo así al campo cometeré errores.
INTERPRETACIÓN POSITIVA: Me siento fuerte, con esta respiración oxigeno todo mi cuerpo, hoy soy mi mejor versión.
Hay un abismo de diferencia entre una interpretación positiva y una negativa de lo que nos esta ocurriendo, podemos potenciar nuestra motivación y atención o generar disgusto y apatía hacia la competencia.
Varía según deporte y deportista
La activación fisiológica es diferente para cada deporte (un golfista no necesita el mismo grado que un rugbier) y también varia según el deportista. Imaginando la activación fisiológica como una escala de 0 a 10, un deportista puede interpretar como positivo encontrarse en un grado 8 cuando otro puede estar al borde de una crisis de nerviosismo.

Subir el grado de activación muscular
Agua fría – Inhalaciones largas y exhalaciones cortas – Dar pequeños saltos repetidas veces
Bajar el grado de activación muscular
Realizar respiraciones completas sentado contando 4″ inhalación, 4″ aguantar el aire, 6″ exhalación – Con los ojos cerrados contar mentalmente desde 1000 hacia atrás.
Ojala esta información te sirva para empezar a interpretar tu estado óptimo de activación y disfrutar al máximo del juego de la competencia.
¡Gracias por leerlo. Muchas gracias por compartirlo!